CULTURA La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden (UNESCO). ACULTURACIÓN: La aculturación es el proceso a través del cual un individuo, un grupo de personas o un pueblo adquiere y asimila ...
ARTE EN LA PREHISTORIA Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre , mobiliarios y megalítico. El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza. El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia. En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina. En la primera, la cantábrica, las escenas representadas muestran únicamente animales con un alto nivel de realismo y la utilización de policromías. En la zona levantina, las pinturas son más estilizadas y representan escenas de caza en las que aparecen figuras humanas. En esta última zona las pinturas son monocromáticas....
EL TURISMO CULTURAL El turismo cultural se ha establecido a nivel mundial como un factor relevante dentro del desarrollo económico, social, político y ambiental de un país. Asimismo, dentro de los beneficios sociales se otorga un mantenimiento y protección de los sitios turísticos para visitantes y residentes, favoreciendo la parte turística-cultural con un desarrollo sostenible que interactúen entre sí (Prat y Cànoves-Valiente, 2017). El turismo cultural es un tipo de actividad turística en el que la motivación esencial del visitante es aprender, descubrir, experimentar y consumir los atractivos/ productos culturales, materiales e inmateriales, de un destino turístico. (OMT,2019). Estos atractivos/productos se refieren a un conjunto de elementos materiales, intelectuales, espirituales y emocionales distintivos de una sociedad que engloba las artes y la arquitectura, el patrimonio histórico y cultural, el patrimonio gastronómico, la literatura, la música, las industrias crea...
Comentarios
Publicar un comentario