BIENES INMUEBLES
BIENES INMUEBLES
Se define como patrimonio inmueble a los bienes culturales
constituidos por las obras o producciones humanas que no
pueden trasladarse. En esta categoría se ubican los pueblos
y ciudades, parques, plazas, caminos, vías y puentes y las
arquitecturas: civil, religiosa, militar, monumental, moderna,
vernácula y prehispánica; los cementerios, haciendas y molinos, que provienen de diversos momentos de la historia,
desde la época colonial hasta nuestros días.
Se clasifica en:
- Arquitectura civil: Comprende a la arquitectura civil monumental compuesta por edificaciones de carácter tipológicas, morfológicas, técnico constructivas, simbólicas e históricas destacadas, a nivel local y nacional; tales como cuarteles, municipios, gobernaciones, prefecturas, casa de gobierno, escuelas, colegios o universidades; y a la arquitectura civil no monumental con características de gran valor histórico y representativa a nivel local, como ciertas casas de uso doméstico.
- Arquitectura religiosa: Se refiere a edificaciones o conjuntos de edificaciones, pertenecientes a las comunidades religiosas, que por sus características tipológicas, formales, simbólicas y/o históricas, se constituyen en elementos de gran valor, reconocidos por la comunidad a nivel regional o nacional. Incluye esta categoría a las basílicas, catedrales, conventos y monasterios, iglesias y ermitas, casas de retiro, recoletas, seminarios y grutas.
- Arquitectura industrial: Son aquellas edificaciones que fortalecieron el desarrollo económico-social del país, que poseen un valor histórico y tienen características tipológicas, morfológicas y técnicas constructivas únicas. Ejemplo de ello son las fábricas textiles.
- Arquitectura Vernáculo: Está compuesta por edificaciones que resaltan las técnicas constructivas ancestrales y el uso de materiales propios del lugar, que al cumplir su uso vital son devueltos al lugar de origen sin riesgo de contaminación. Están en esta categoría las edificaciones de tierra, barro cocido, madera, caña guadúa, piedra, entre otros.
- Arquitectura Moderna: Son edificaciones que responden a corrientes y estilos arquitectónicos con tipologías, morfologías y técnicas constructivas definidas, que se desarrollaron desde mediados del siglo XX.
- Arquitectura Funeraria: Se incluyen en esta categoría aquellas construcciones que manifiestan el culto a la muerte y a la memoria de los seres que se fueron, con un valor arquitectónico, constructivo y simbólico sobresaliente y significativo en la comunidad. Ejemplos de estos bienes son los mausoleos, tumbas, urnas, sepulcros, etc.
- Molinos: Son los sistemas mecánicos utilizados en una determinada época, con fines productivos, para reducir a harina los cereales o procesar otros cultivos. Por ejemplo, los molinos de agua y los movidos por semovientes, así como los trapiches.
- Túneles: Se trata de construcciones de ingeniería civil que tuvieron como fin el de rectificar vías carrozables, férreas y peatonales y que a lo largo del tiempo, aún mantienen características técnico-constructivas e históricas de relevancia.
- Puentes: Son construcciones de ingeniería civil, que sirven para facilitar el acceso y salvar accidentes geográficos, manteniendo características arquitectónicas e históricas y vinculadas con la memoria colectiva de la comunidad.
- Parques y Plazas: Son aquellos espacios abiertos con valor simbólico, histórico y urbano-arquitectónico, que sirven como lugar de encuentro y esparcimiento de la población.
- Caminos y vías: Agrupa esta categoría los senderos de dominio y uso público, construidos, fundamentalmente para la circulación, que mantienen características históricas y vinculación con la memoria colectiva a nivel local. Por ejemplo, tramos de caminos, tramos de senderos, escalinatas, etc.
- Haciendas: Se trata de aquellas unidades de producción, fundamentalmente agrícolas y pecuarias, de la época colonial o de la republicana temprana que contienen una o varias edificaciones con características formales, constructivas y funcionales características de su uso.

Comentarios
Publicar un comentario